Adoptar o comprar un perro

¿Deberíamos adoptar o comprar un perro? Uno de los negocios que más crece en el mundo es el relacionado con mascotas. Cada año podemos ver como los jardines y parques se van vaciando de niños y se van llenando de animales de compañía. Una de las inversiones que más posibilidades tiene de salir adelante es la de un negocio relacionado con mascotas. Hace unos días estuve en una en la que tenías que hacer cola para que te atendieran y otra para pagar los productos que habías comprado. Hay peluquerías caninas o piscinas para perros con lista de espera; los veterinarios están a rebosar y, por si fuera poco, empiezan a surgir nuevos empleos relacionados con las mascotas (principalmente los perros) antes impensables como el psicólogo canino.

Ante esta situación maravillosa para todos aquellos que aman los animales, hay también otra cara de la moneda y es la de todos aquellos que aprovechan la situación para hacer un pingüe negocio de una manera, cuando menos, poco ética. Se trata de todos aquellos criadores de perros cuyo único leivmotiv es el económico.

Así nos encontramos ante la terrible situación de los criaderos de perros donde malviven en condiciones lamentables estas maravillosas criaturas. Por poner algunos ejemplos relatados por personas que han trabajado en esos centros o han podido ver de cerca lo que sucedía: Los animales están acinados en espacios pequeños en los que apenas pueden moverse, las madres crían sin cesar desde los apenas 6 meses de edad hasta los 5 años (momento en el que son abandonadas en refugios o directamente las matan), los elementos estéticos (cortar el rabo o las orejas) se hace sin anestesia y en condiciones insalubres, las condiciones higiénicas son excasas o inexistentes, los tienen en jaulas de alambre para economizar y no tener que limpiar…. Y así un largo etcétera de situaciones lamentables dentro de un enorme vacío legal que no protege a las mascotas sino todo lo contrario.

La realidad es que se trata de un negocio, la cría de animales de raza, que mueve más de cincuenta millones de euros al año. Se debe tener en cuenta que dos tercios de los animales de raza provienen de criaderos y, en muchos casos, estos son ilegales. La legislación es bastante restrictiva sobre las condiciones de cría y venta pero, desafortunadamente, tiene bastantes flecos y además, a los que infringen la ley, sólo se les pone (en el mejor de los casos) leves sanciones administrativas.

«la cría de animales de raza
mueve 50 millones de euros al año»

En otro orden de cosas, es alarmante, el número de animales que se abandonan y que crece sin cesar. El año pasado fueron abandonados más de cien mil perros, la mayor parte de ellos de entornos urbanos y, un doce por ciento, provenientes de la caza. Los motivos que se aducen para abandonarlos suelen ser económicos o de comportamiento de estos animales… De los cuales la mayoría no fueron adiestrados o educados para la convivencia (sobre este aspecto haremos más artículos).

Después de esta pequeña reflexión, cabe plantearse, ¿es ético comprarse un perro? Supongo que un amante de una raza en concreto no querrá oir hablar de adopción, también hay los que dicen que el vínculo con el dueño se produce a los pocos meses de edad y que pasado éste, será prácticamente imposible adiestrarlo… Por no incluir a los que busquen temas de pedigrí o consanguineidad de los animales.

En nuestra opinión no deberían venderse animales mientras quede uno solo en refugios y perreras (que ahora mismo están desbordadas). Además de una gran ayuda a tu comunidad, son mucho más fieles y cariñosos con su familia de acogida. Si pensamos que por ser de una raza en concreto son más inteligentes, más trabajadores, más fieles, mejores con los niños… deberíamos tener en cuenta que no hay nada demostrado sobre ello y que, además, tras un adiestramiento adecuado, cualquier conducta puede ser dirigida hacia donde su dueño quiera.

Mucho es el trabajo que hacer con los dueños de animales, con los humanos en general. Es sorprendente que para tener un coche tengas que hacer tres exámenes y, sin embargo para pasear a un animal por la calle no se te exiga nada.

Esperemos que la concienciación desde edades bien tempranas vaya haciendo mella en la sociedad y dejemos de ver animales abandonados y en situaciones tan dramáticas como exponíamos anteriormente.

Recomendaciones:
– Hacer un estudio previo de situación antes de tener una mascota (disponibilidad horaria, atención que se le pueda prestar, tiempo de entrenamiento, paseos…)
– Adoptar en vez de comprar
– Hacer un curso de obediencia básica con el perro o acudir a un adiestrador
– Cuidar su salud en todas sus dimensiones (física, psíquica, emocional y social)

Para más información, contacta con nosotros o síguenos en nuestras redes sociales:
facebook – youtube