¿Tu perro tiene miedo a los petardos y fuegos artificiales?, ¿Ves como el pobre animal se esconde o se pone a temblar cuando llegan las dichosas festividades en las que la gente hace explotar los dichosos cohetes? En las ciudades y pueblos hay momentos del año en los que, con motivo de las fiestas patronales, la Navidad o la excusa que sea, se utilizan cohetes y petardos como método de
adiestramiento
En esta categoría puedes ver todo lo relacionado con el adiestramiento canino. Aunque nos gusta llamarlo educación canina ya que – para nosotros – es fundamental la motivación intrínseca sobre el interés por los objetos (juguetes o comida) por parte de ellos
Problemas habituales de conducta canina
¿Tú perro ve a otro y se pone a ladrar como loco y se tira a por él?, ¿Cuándo viene alguien a casa, vives escenas de campo de batalla?, ¿tú perro se escapa detrás de gatos, conejos, ardillas, corredores, ciclistas…?, ¿Urga en la basura en cuanto te descuidas?, ¿Hace grandes destrozos en la casa?…. Todo esto son problemas habituales de conducta. Es muy frecuente el acudir a un profesional del
El contexto en el adiestramiento canino
Estoy recordando una anécdota que me contaba una clienta de cuando vivía en EEUU, hablándome de un labrador retriever que tenía la costumbre de saltar y atacar a otros perros. Con la gente era muy bueno pero, cada vez que veía a otro congénere, se ponía como loco. Hartos de esta incómoda situación lo llevaron a una escuela especialista en comportamiento canino donde, después de unos suculentos honorarios, decidieron quedarse
Dominancia con la comida
En este artículo vamos a tratar un tema que muchos propietarios de perros consultan a profesionales del adiestramiento y veterinarios, la dominancia con la comida. Existe, en muchos propietarios, la creencia de que hay que quitarles la comida para demostrarles quien manda… esto lo hemos visto en televisión repetidas veces cuando “profesionales de la conducta canina” recurren a este método para enseñar quien es el macho alfa, líder de la
Castigos y refuerzos en adiestramiento canino
En este artículo vamos a aprender como aplicar castigos y refuerzos en adiestramiento canino La importancia del vínculo entre el tutor y su perro es fundamental, para ello hay dos aspectos que son fundamentales crear y solidificar: el aspecto afectivo y el código de comunicación. En este sentido debemos tener muy claro cómo y cuándo hay que utilizar (en el supuesto de tener que hacerlo) el tema de los castigos.
¿Cómo debemos positivizar el bozal?
Muchos clientes me dicen que cuando ponen el bozal a su perro, éstos entran en una especie de indefensión y no quieren caminar, se tumban, se entristecen, tratan de quitárselo, sufren… Esto se debe a una inadecuada postivización del elmento. Tanto si su uso es obligatorio en tu lugar de residencia, como si vas a viajar en un transporte público, una visita al veterinario, un traumatismo o, si tiene tendencia
Juegos de olfato
El olfato sirve en todas las edades del perro como ejercicio para el autocontrol, trabajo cognitivo, recuperación de enfermedades, equilibrio emocional, gestión emocional, etc.
Enseña a tu perro a no coger cosas del suelo
Dentro del trabajo de autocontrol, tan importante para la salud emocional del perro, vamos a enseñarle a no coger cosas del suelo que puedan ser peligrosas o perjudiciales pare él. La motivación que nos lleva a hacer este artículo es la cantidad de casos que se dan de intoxicaciones o envenenamientos que sufren estos pobres animales. ¿Cómo enseñar la técnica? Ponemos una trampa muy suculenta con objetos de gran interés
Enseña a tu perro a tener autocontrol
Es improtante que el perro aprenda a gestionar sus emociones, para ello todos los ejercicios y juegos que incluyan autocontrol son muy positivos para él