Dominancia con la comida

En este artículo vamos a tratar un tema que muchos propietarios de perros consultan a profesionales del adiestramiento y veterinarios,  la dominancia con la comida.

Existe, en muchos propietarios, la creencia de que hay que quitarles la comida  para demostrarles quien manda… esto lo hemos visto en televisión repetidas veces cuando “profesionales de la conducta canina” recurren a este método para enseñar quien es el macho alfa, líder de la manada y otras cosas similares.  También  se hace con la previsión de que cuando haya niños en casa y golpeen o le quiten el tazón de comida, el perro no muerda,

Debemos tener presente que para un perro, la comida es su bien más preciado y lo que hay cerca de su boca es una zona prohibida donde nadie debe entrometerse. Si queremos quitarle una conducta dominante hacia ella, debemos hacerlo paulatinamente, no llegar un día – por las buenas – y quitarle el tazón mientras come.

La conducta más común en perros con dominancia será:

1. La primera vez mantendrá la posición congelada mirándonos fijamente  (lo más normal es que los propietarios reprendan esa actitud).

2. La segunda probablemente gruñirá (En tal caso se les reprenderá aún con más dureza).

3. En las siguientes es posible que muestre los dientes y, en algún caso, es probable que nos llegue a marcar o morder…. (Algunos propietarios llegan a pegar a sus animales cuando esto sucede).

Si hemos llegado a esta situación, por carácter hereditario o conducta aprendida, debemos enseñarle a tener autocontrol. Mi recomendación es trabajar la gestión emocional del animal y adiestrarlo en obediencia. Por otro lado deberemos utilizar una serie de estrategias  para habituar al perro a que la comida es suya pero alimentarse está sujeto a unas normas de respeto y convivencia.

Programa de habituación a la comida para evitar dominancia

1. Si hemos acostumbrado al perro a comer una vez al día, vamos a cambiarlo a dos veces. La misma ración dividida en dos tomas.

2. Cambiaremos el lugar de comida a un sitio tranquilo y que no le haga estar pendiente de posibles distracciones que puedan alterarlo.

3. Usaremos dos tazones exactamente iguales y serviremos la comida en uno delante de él; a continuación le daremos el plato vacío, en vez del lleno.  En ese momento, cuando el nos mire, nos haremos los sorprendidos por el error, y pondremos dos cucharadas del bol lleno en el vacío. El perro devorará la comida que le hemos puesto (el bol que protege está vacío ahora y depende de nuestra generosidad si quiere seguir comiendo); en este momento añadimos otras dos cucharadas del bol lleno al vacío y dejamos que lo coma. Este proceso lo repetímos hasta que acabe de comer. Repetiremos este proceso durante dos días.

4. El siguiente paso es darle medio bol lleno y cuando acabe añadimos la otra mitad que tenemos nosotros. Paulatinamente añadiremos la comida justo antes de que termine el último bocado.

Pronto podremos retirar el tazón mientras aún quede una pequeña cantidad de comida. El perro habrá aprendido que todavía hay más comida y que se la vamos a dar.  Durante todo este proceso nosotros nos habremos estado acercando a la zona prohibida mientras el perro estaba comiendo.

5. La siguiente fase del proceso consiste en dejar el tazón completamente lleno en el suelo y dejarle comer. Nos alejaremos y cogeremos algo muy jugoso para el perro y volveremos a acercarnos mientras come – SI EL PERRO MUESTRA CUALQUIER CONDUCTA AGRESIVA, INCLUIDO MIRADA O POSTURA DE CONGELACIÓN NOS DETENEMOS – Desde esa distancia arrojamos ese premio y le decimos que se nos olvidó dárselo. No te acerques más al tazón si el perro te da esta advertencia; De lo contrario, habrás negado cualquier confianza que hayas construido.

La mayoría de los perros aceptan este protocolo de acercamiento y premio, con lo que podemos involucrar a más miembros de la familia.

6. Se puede empezar, una vez habituado el perro, a dar recompensas aleatorias a medida que él vaya aceptando nuestros acercamientos a su bol de comida.

De este modo y, mediante un proceso de adiestramiento en positivo hemos podido solucionar el problema de la dominancia con la comida… muy relacionado con la protección de recursos que abordaremos en otro artículo.

Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo. Para más información, contacta con nosotros o síguenos en nuestras redes sociales:
facebook – youtube – pinterest