Gestion emocional canina

La gestión emocional canina y el ciclo emocional es un tema controvertido ya que, al hacerlo, estamos dotando a los perros de ciertas atribuciones que, para muchos, son simplemente humanas. En coachingdogs opinamos que, como seres sintientes, tienen un importante componente emocional, por tanto habría que estudiar como la emoción influye y afecta al perro.

De cara a evitar problemas en la relación con el dueño, con los miembros de la familia o de su propia especie, el cánido debe aprender a regular sus emociones a partir del control y del autocontrol.

¿Cómo es el ciclo correcto de la emoción en el animal?

En primer lugar aparece la percepción de la emoción – aquí podríamos decir que hay cuatro niveles – en función de la intervención que haga el elemento cognitivo (control mental de la situación) – pero no pararemos aquí, nos quedaremos en esa percepción que hace referencia a ¿qué emocione siente y cómo las siente?

En segundo lugar está el uso que se hace de la emoción ¿cómo fluye y cómo la expresa?, en el caso de un perro reactivo estaríamos en un nivel de secuestro emocional (reacciona con miedo y huye o se bloquea, también puede tener una reacción agresiva y atacar…).

En tercer lugar estaría lo que la emoción provoca en él

Por último estaría la regulación de la emoción. Llegado a este punto, con el buen uso de las emociones (con esto quiero volver a hacer referencia a la dimensión cognitiva) generará en el animal una adaptación a la situación que le produjo la emoción y, en él, la resiliencia.

El trabajo con nuestra mascota en este ámbito generará en él habilidad para motivarse y persistir frente a las frustraciones, controlar sus impulsos, regular su excitación, evitar los bloqueos que se puedan producir ante situaciones que no puede controlar, aumentar su empatía y sincronía hacia nosotros. Esto hará que desarrolle – en mayor medida – su capacidad de relacionarse con el entorno y los elementos que lo componen. Por tanto entender e intervenir en las habilidades intrapersonales y habilidades interpersonales del animal harán que aprovechemos al máximo la vida con nuestro amigo.

En este aspecto, el adiestramiento cognitivo y emocional, ocupa un lugar fundamental ya que, gracias a él, el cánido aprenderá a autocontrolarse y hacer una correcta gestión de sus emociones. De este modo reducirá el estrés malo y podrá controlar – cuando se produzca – la ansiedad.

Para más información, contacta con nosotros o síguenos en nuestras redes sociales:
facebook – youtube