Perros potencialmente peligrosos y razas peligrosas

Perros potencialmente peligrosos y razas peligrosas son términos que están muy de actualidad dada la gran cantidad de ataques que se producen por parte de perros hacia personas.  Constantemente suele ser noticia (en muchos casos sensacionalista) el ataque de algún perro lo que provoca que se alerte a la población sobre los peligros de ciertas razas.

Se dice que hay perros agresivos y también que los responsables son los dueños; en este aspecto, ni veterinarios ni etólogos parecen ponerse de acuerdo sobre si existen razas de perros potencialmente peligrosos. Y parece que sólo es noticia cuando el ataque se produce por una de estas razas.

Existen distintos tipos de ataques en función de sus protagonistas: Perros que andan sueltos, perros callejeros, perros que son adiestrados para ello y perros domésticos que atacan a miembros de la familia

El gran protagonista de la mayor parte de las polémicas es el Pit bull que, en realidad, no es una raza específica, sino el nombre general dado a tres razas: staffordshire terrier americano, staffordshire bulterrier y el pitbull terrier americano.

La genetica muestra que los pitbulls son similares a los bulldogs por lo que probablemente comparten un ancestro común que se utilizo en el hostigamiento de toros por ser intrépidos y valientes. Se les utiliza para peleas de perros, de modo que los que no son muy agresivos – o mueren o quedan mutilados – de este modo se va haciendo una selección. Estos perros pueden acabar mezclandose con la población canina general y con el público. Si la condición innata del animal es agresiva puede dar problemas al introducirlo en la sociedad. Aquí cabe señalar que lo peligroso no es la raza sino la selección que se ha ido haciendo.

En cuanto al tema del bloqueo y presión de la mandíbula, un estudio realizado por el doctor Brady Barr sobre mordeduras de animales demostró que la fuerza era de 16,5 kg/cm, bastante lejos, por cierto, del de otras razas y, además, no existe en ningún perro el mecanismo de bolqueo de mandíbula.

Son dificiles de identificar
Otra circunstancia añadida a la mala fama de los pobres pit bull es que no se les identifica adecuadamente. Se hizo una prueba haciendo pasear a un hombre de mediana edad, con traje y corbata, con un retriever de color negro. Todo el mundo creía reconocer u perro dócil. El mismo hombre paseando con vaqueros rotos, camiseta y chaqueta vieja, al pasear con el mismo perro, parecía ser reconocido con un animal peligroso – tratándose del mismo perro.

Identificar mordeduras
Haciendo un estudio de las mordeduras, se demostró que las recibidas por niños solo resultaron provenientes de ppp en un 13 por ciento de los casos, siendo los más “mordedores” los pastores alemaes, springer ispaniel, el chow chow, el collie y las razas mestizas.
Hace poco, en un estudio reciente, se demostró que el perro más agresivo con los desconocidos y con otros perros era el teckel.

La realidad en función a datos estadisticos
El 70% de las victimas de morededuras son niños menores de diez años; más del 60% varones, los niños reciben un 61% mas de mordeduras cuando tocan la comida o cosas del perro. Los machos muerden más que las hembras. Entre el 25 y el 33% de las mordeduras son producidas por perros de la propia familia. Interesante leer este artículo – https://www.mundoperros.es/por-que-pasan-los-ataques-de-perros-a-ninos/

Adiestramiento
Desde nuestra modesta opinión, una de las cosas más importantes que debe hacer, además de seleccionar bien el animal que va a tener es adiestrarlo. Adiestre a su perro y haga un trabajo de concienciación, si vive en familia, con los miembros de la misma sobre el respeto y la responsabilidad que supone tener una mascota.

Recuerde elegir al perro con el que va a convivir atendiendo a ciertos criterios que sean beneficiosos para usted: la convivencia con su familia, sus hobbys, etc. No se trata de un juguete ni un objeto, se trata de un ser vivo con el que va a pasar muchos años.

Para más información, contacta con nosotros o síguenos en nuestras redes sociales:
facebook – youtube