Miedo a los petardos y fuegos artificiales

¿Tu perro tiene miedo a los petardos y fuegos artificiales?, ¿Ves como el pobre animal se esconde o se pone a temblar cuando llegan las dichosas festividades en las que la gente hace explotar los dichosos cohetes?

En las ciudades y pueblos hay momentos del año en los que, con motivo de las fiestas patronales, la Navidad o la excusa que sea, se utilizan cohetes y petardos como método de «diversión». Nunca he entendido muy bien que sentido tiene hacer ruido ensordecedor como método de entretenimiento pero, partiendo de la premisa de que no es ilegal y que tenemos que adaptarnos a vivir en sociedad, vamos a ver de qué manera afectan estos ruidos a nuestros perros y qué podemos hacer.

Según animal-ethics los daños que ocasionan en nuestros animales los petardos y cohetes (además de ruidos estruendosos que seamos capaces de generar) son: Daños físicos a los aparatos auditivos; Miedo y estrés; y, además, Efectos nocivos por partículas químicas.

En el caso de los perros, sus oídos son extremadamente sensibles, ya que son capaces de percibir tres veces más frecuencias de sonidos que los humanos. Ante la imposibilidad de escapar de esos sonidos, se genera en ellos estrés, miedo, agobio, ansiedad…. Emociones que no suelen ser capaces de encauzar. Las reacciones más comunes son: paralización, escapar, esconderse y/o temblores. Ante la imposibilidad de encauzar este miedo, como podríamos hacer los humanos, dado que no tienen desarrollada esa capacidad de respuesta cognitiva, podemos imaginarnos el sufrimiento del animal.

Vamos a hacer dos planteamientos de solución: el primero es trabajar paulatinamente cuando podamos disponer de distancia en el tiempo; el segundo método consiste en mitigar esa ansiedad con tratamiento cuando ya estamos en la fecha de los estruendos.

Primer caso – trabajar paulatinamente:

Previendo que hay épocas del año significativas (por ejemplo la navidad) en las que sí o sí, vayamos donde vayamos habrá petardos, nuestras medidas irán enfocadas a ir acostumbrando al perro paulatinamente a sonidos estruendosos de menor intensidad para, paulatinamente, ir subiendo su potencia.

Estos ejercicios hay que hacerlos con mucha distancia en el tiempo (bastantes meses). Planteamos ir acostumbrando al perro durante los paseos relajantes a algunos ruidos de muy baja intensidad para ir paulatinamente aumentando. Las dos variables a manejar son la distancia y la intensidad

Ejercicio 1 – PALMADAS –

Durante el paseo, a distancia vamos dando alguna palmada y actuamos como si no pasara nada cuando el perro nos mire. Con el tiempo, nuestro perro se habrá acostumbrado a esas palmadas y podremos irnos acercando un poco a ellos y seguir paulatinamente. Si observamos que el perro se inquieta demasiado, habrá que golpear más flojo o alejarnos más.

Ejercicio 2 – PETARDOS DE CONTACTO –

petardos de contacto o ajitosSon esos petardos que estallan al chocar contra el suelo. Sólo cuando el perro ya esté trabajado y no se inquiete con las palmadas, empezaremos a utilizar este sistema. Debemos empezar por los más suaves, los que menos ruido hagan.

Haremos lo mismo, durante el paseo relajante del perro, a mucha distancia lanzaremos lejos del perro alguno de estos petardos. Si vemos que se inquieta tendremos que usarlos desde más lejos. La idea es que el perro siga haciendo su paseo relajante de olfatear sin alterarse. Aquí es muy importante la observación del animal y leer sus reacciones.

A medida que vaya acostumbrándose a estos ruidos podremos – paulatinamente y poco a poco – ir acercándonos al animal. Este trabajo debe llevarnos algunas semanas.

Cuando el perro esté muy acostumbrado a estos petardos de contacto podremos empezar con unos de mayor intensidad y empezando por una distancia larga. Repetiremos el proceso

IMPORTANTE

Tanto con el ejercicio 1 como con el 2 debemos recordar trabajar en distancia; estar muy atentos a las reacciones del animal; tener presente siempre hacerlo en momentos en que el perro esté relajado y parar siempre que veamos alteración en él.

Segundo caso – Tratamiento –

Si ya te ha pillado el toro y las fiestas están aquí, todo lo visto anteriormente no sirve. Si no puedes ir a sitios tranquilos y sin ruidos durante este tiempo, tendrás que acudir a un profesional y que te ayude a hacer una gestión emocional de urgencia con tu perro.

Esta gestión, en ocasiones, consiste en medicar al perro para que esa ansiedad se reduzca lo máximo posible para ello hay que acudir al veterinario y contar con el apoyo de un profesional comportamentalista.

Gestión del espacio

Es conveniente preparar una zona donde el perro se sienta seguro y vaya a ella, por ejemplo su chenil. Este chenil se puede, a su vez, proteger con mantas para minimizar el ruido lo máximo posible. Todas las alternativas que podáis añadir aquí serán buenas para el perro (insonorizar habitación, etc.).

 

Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo.
facebook – youtube – pinterest

Enseña a tu perro a no coger cosas del suelo

Dentro del trabajo de autocontrol, tan importante para la salud emocional del perro, vamos a enseñarle a no coger cosas del suelo que puedan ser peligrosas o perjudiciales pare él. La motivación que nos lleva a hacer este artículo es la cantidad de casos que se dan de intoxicaciones o envenenamientos que sufren estos pobres animales.

¿Cómo enseñar la técnica?

  • Ponemos una trampa muy suculenta con objetos de gran interés para él: salchichas y demás.
  • Nos acercamos al señuelo acompañando al perro pero quedándonos detrás de él
  • A medida que se acerca soltamos correa quedandonos detrás de él hasta que se tense la correa
  • Es muy importante que la tensión de la correa no le permita coger los objetos y, estos, se queden a aproximadamente 50cm – 1m de él.
  • Entonces decimos las veces que haga falta la orden que queramos que sirva para convencerle de que no coja ese objeto. En el caso del video es NO.
  • Cuando pierde el interés, felicitamos y premiamos.

El tono ha de ser conciliador y afectivo, simplemente estamos informando de que no queremos que coja esa comida del suelo.

Para más información, contacta con nosotros o síguenos en nuestras redes sociales:
facebook – youtube – pinterest