Propuesta de trabajo para día de campo con nuestros amigos en el que pretendemos que el animal disfrute, a la vez que trabaja en el campo. Esta actividad le aportará beneficios de salud física y mental, además de reforzar la relación social con sus tutores.
Paseo relajante:
Iniciamos la actividad dando un paseo relajante, con o sin correa dependiendo del lugar, adiestramiento y nivel de obediencia del animal. Recordemos que, en muchos sitios, la suelta está prohibida además de poder resultar peligrosa (por la presencia de otras especies animales, senderistas, etc.).
En este paseo debe tener una cierta autonomía pudiendo olisquear, marcar y moverse por libre. Si usamos correa, la tensión debe ser inexistente.
Juego de olfato por fases
- Sujetando al perro, esparciremos trozos de comida por el suelo delante de ellos, y les daremos la orden de buscarlas.
- Lo mismo pero sin que ellos vean dónde tiramos la comida. Por ejemplo llevándolos detrás de algo que les imposibilite la visión (árbol, muro…).
- Esta vez sin comida, usando algún objeto de su interés (algún juguete). Lo sujetamos y escondemos el juguete haciéndoselo buscar. Usamos las mismas técnicas que hicimos con la comida: primero que vea dónde lo escondemos y luego que use sólo el olfato.
Trepar:
Podemos hacer un trabajo de trepa progresivo con el perro, adaptando la dificultad y exigencia a sus características. Es muy importante tener en cuenta las características del animal y su seguridad. Hay que tener en cuenta, que en este tipo de ejercicios se puede dañar una articulación o hacerse alguna lesión que, en ocasiones puede ser grave. Por eso la responsabilidad del tutor ha de ser grande y adecuar estos ejercicios.
El trabajo siempre se hará progresivamente e iremos aumentando la altura que consideremos necesario. En el caso de un perro ágil pueden hasta trepar muros o árboles.
Muro:
Para conseguir que se suba a un muro bastará con que nos subamos nosotros primero o que positivicemos la subida a dicho muro. Pondremos algún objeto de su interés en lo alto y le daremos la orden “hop”.
Arbol:
Siempre con árboles inclinados para que no se caiga desde arriba (extremando las precauciones): colocaremos un objeto de su interés en una parte alta del arbol y le daremos la indicación para que lo atrape.
Esta propuesta de trabajo está orientada a animales sanos y equilibrados. Si el animal requiere de un adiestramiento en obediencia o de una gestión emocional previa por problemas de ansiedad, miedo o agresividad, debes consultar con un profesional antes de soltar a tu perro en el campo.
Para más información, contacta con nosotros o síguenos en nuestras redes sociales:
facebook – youtube – pinterest